miércoles, julio 04, 2018

Serie Inspector Mascarell

1. Cuatro días de enero 

Barcelona, 1939: cuatro días antes de la ocupación franquista, un inspector republicano deberá resolver su último caso...

El 22 de enero de 1939 el Gobierno de la República abandona Barcelona dejándola a su suerte y a merced de Franco y sus tropas. 

Durante cuatro días, en medio de una huida hacia el exilio por parte de los vencidos, la ciudad se convierte en un caos fantasmal bajo el peso de la derrota, el hambre y el miedo.

En este marco el inspector Miquel Mascarell, que no puede huir a causa de que su esposa está enferma, se enfrenta al último caso de su carrera, el de la hija de una prostituta, una adolescente violentamente asesinada. 

En estos cuatro días, a pie por la ciudad desesperada, buscará a un asesino y descubrirá que los viejos fascistas escondidos están regresando a sus casas y a sus vidas, dispuestos para la venganza.

Con un documentado trasfondo histórico que recrea fielmente la realidad de ese momento, Cuatro días de enero es la novela de una resistencia al límite y la voluntad de supervivencia de todo ser humano ante la adversidad.

2. Siete días de julio

1947. 

Miquel Mascarell, el último policía de la Barcelona republicana, sale en libertad después de ser indultado de la pena de muerte y de haber pasado los últimos años de su vida en el Valle de los Caídos. 

De vuelta a casa, a una ciudad casi irreconocible en la que ya no tiene nada ni le queda nadie, recibe un misterioso sobre con una fotografía, dinero y una dirección que su instinto de policía no puede ignorar.

A lo largo de una semana descubrirá los nuevos caminos que la dictadura está entretejiendo en Barcelona y en España: el estraperlo y sus grandes riquezas floreciendo entre los vencedores; el hambre y la miseria sepultando todavía a los vencidos.

Con una fiel y detallada recreación del ambiente de la ciudad y la época, Siete días de julio nos habla de la condición humana llevada al límite, y también de su resistencia y su inagotable esperanza.

3. Cinco días de octubre

1948. 

Un año después de abandonar el Valle de los Caídos tras su indulto, Miquel Mascarell, el último policía de la Barcelona republicana, ha rehecho su vida al lado de Patro, la joven a quien ya ha salvado dos veces. 

La visita de un hombre temible y su extraño encargo, buscar la tumba de su sobrino muerto el 18 de julio del 36, volverá a poner al viejo inspector en el disparadero, enfrentado a sus fantasmas, su supervivencia y moviéndose por una ciudad extraña que vive la posguerra en busca de un nuevo futuro.

En esos mismos días, en Madrid, un consejo de guerra juzga al grupo de los 80, los maquis que siguen la lucha contra la dictadura. 

¿Qué secreto esconde el cadáver de aquel joven cuya tumba busca Mascarell, en un cara y cruz con la vida y la muerte, doce años después y sin testigos vivos de aquel incidente?

Ambientada con exactitud y precisión en la España de su tiempo, Cinco días de octubre es una novela que nos hace retroceder al pasado para comprender, quizá, nuestro presente y la forma en qué sobrevivimos.

4. Dos días de mayo 

30 y 31 de mayo de 1949. Francisco Franco, Caudillo de España, visita Barcelona en un clima callejero de euforia y rendición a la dictadura.

Pero no todos piensan lo mismo y en dos días, silenciado por la prensa, estallará una decena de bombas en la ciudad. Miquel Mascarell, el último policía republicano, con su nueva vida ya asentada al lado de Patro, va a tropezarse de bruces con un complot para asesinar al dictador. 

Buscando al asesino de un antiguo amigo y compañero en la policía, por petición de su hija, pronto descubrirá que puede cambiar la historia. Si lo encuentra quizá no se produzca un atentado. 

Si calla, el país puede enfrentarse a una nueva guerra civil o a un giro de 180º grados con la muerte del Generalísimo. 

La clave: dos días de búsqueda bajo el peso de la responsabilidad, apenas unas horas en las que Mascarell se moverá sobre el filo de una navaja. 

¿Será el destino o su propia decisión lo que marcará la resolución de todo?

Con la rigurosa precisión histórica y las minuciosas tramas policiales de Cuatro días de enero, Siete días de julio y Cinco días de octubre, Dos días de mayo enfrenta al veterano Miquel Mascarell con todos sus fantasmas, y más sabiendo que está en su mano detener o acelerar el curso de la historia.

5. Seis días de diciembre

Diciembre de 1949. Lenin, el chorizo con el que Miquel Mascarell se reencontró en mayo de ese mismo año en la cárcel, le pide ayuda para salir de un lío: ha robado una cartera a un supuesto turista inglés al que acaban de asesinar por ella. 

Ahora lo persiguen a él. Pero ¿qué contiene la cartera? Ni más ni menos que uno de los catálogos de cuadros robados por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

El asesinado pertenecía a los Monuments Men, la organización que, tras la guerra, se dedicaba a buscar y recuperar las obras de arte expoliadas por los nazis. 

En esta ocasión estaba siguiendo los pasos de uno de ellos, oculto en Barcelona en posesión de un preciado botín por el que valía la pena matar.

Con la familia de Lenin instalada en su casa y alterando su paz, con el aliento del comisario Amador en la nuca y con el misterio de una enrevesada trama que bucea en las telarañas de la derrotada ciudad, llena de personajes ocultos y nuevos asesinatos que lo complican todo, Miquel volverá a enfrentarse sin más armas que su inquebrantable voluntad a los fantasmas del pasado tratando como siempre de ser fiel a sus principios y de mantener su ética.

Después de Cuatro días de enero, Siete días de julio, Cinco días de octubre y Dos días de mayo, constantes en su recreación histórica, Seis días de diciembre no defraudará a sus seguidores.

6. Nueve días de abril

Abril de 1950. 

La policía detiene a Miquel Mascarell. 

Su nombre aparece en la agenda del hijo de un periodista amigo suyo fusilado por el Régimen. 

El joven es acusado del asesinato de un diplomático español. Miquel se ve obligado a investigar lo sucedido para demostrar su propia inocencia y, también, para ayudar al muchacho. 

El diplomático acaba de ser expulsado de Estados Unidos ¿Por qué motivo?

En los días en que España intenta por todos los medios ser reconocida a nivel internacional, acercándose principalmente a Estados Unidos, y cuando en el horizonte se vislumbra ya la «venta» de las bases de Morón, Zaragoza, Torrejón de Ardoz o Rota,Miquel descubre que la embajada española en Washington es un coladero para la inteligencia norteamericana. 

Demasiado para que el servicio secreto ruso se mantenga inalterable: bases americanas en España pueden desequilibrar el mapa europeo.

Con su habitual rigor documental, mostrando los claroscuros de la España de la segunda mitad del siglo XX, Nueve días de abril sigue la estela de sus cinco antecesoras: Cuatro días de enero, Siete días de julio, Cinco días de octubre, Dos días de mayo y Seis días de diciembre.

7. Tres días de agosto

Agosto de 1950. Miquel y Patro se disponen a pasar un día de playa. 

Sin embargo, todo se torcerá cuando ella desaparezca y él reciba una nota muy explícita: si no resuelve en tres días un caso que dejó inconcluso en 1938, Patro morirá. 

Desde este instante, a contrarreloj, en una Barcelona batida por la canícula estival, Miquel deberá enfrentarse a los fantasmas del pasado una vez más. 

El caso que no concluyó, debido a una intempestiva enfermedad, y que resolvió otro inspector demasiado rápidamente causando la muerte de un inocente, se remonta a los crueles bombardeos de marzo de 1938 sobre la ciudad. 

Bombardeos que, después de Guernica, fueron los más sanguinarios y salvajes de la guerra. 

La bomba que hizo saltar por los aires la esquina de la Gran Vía con la calle de Balmes es el detonante para la novela. 

Allí apareció el cadáver de un soldado que no murió por la explosión, sino asesinado. ¿Por quién? ¿Por qué?

Además, en plena investigación, descubrirá algo que va a cambiarle la vida. Algo que atañe a Patro. Algo que le hará sudar por algo más que por el calor.

Tres días de agosto vuelve a mostrarnos la oscuridad de la España de la posguerra, pero también revive el dolor de aquellos bombardeos que, en marzo de 1938, asolaron a la población civil marcando el camino de su derrota. 

Como ya es habitual, la recreación de la época es tan rigurosa como ya lo fue la de Cuatro días de enero, Siete días de julio, Cinco días de octubre, Dos días de mayo, Seis días de diciembre y Nueve días de abril.

8. Ocho días de marzo

Años cincuenta. El inspector Mascarell y su esposa, Patro, están a punto de ser padres en una Barcelona que sufre un período de agitación social debido al aumento del precio del tranvía.

Un día, Pere Humet, un antiguo subordinado de Mascarell, le cuenta que Piñol, Arnella y Matarrodona, tres policías que también estuvieron a sus órdenes, fueron juntos al exilio, al campo de refugiados de Argelès, y luego trabajaron en el refuerzo de la Línea Maginot, hasta que los alemanes los enviaron a Mauthausen. 

Sobrevivían en aquel infierno, pero el capricho de un mando alemán desencadenó el horror: obligó a Piñol a que matara de un disparo en la cabeza a Arnella. 

Después, le obligó a que hiciera lo mismo con Humet; la pistola solo tenía una bala y Humet salvó la vida, sin embargo juró vengarse de Piñol, que a partir de ese momento comenzó a colaborar con los alemanes, y fue culpable de la muerte de otras personas.

Humet explica a Mascarell que ha vuelto porque sabe que Piñol está en Barcelona y quiere hacer justicia. También le confiesa que tiene un cáncer y que no le queda mucho tiempo de vida.

Miquel accede a ayudarle, y le invita a comer a su casa al día siguiente, pero no aparece, así que va a buscarlo y lo que encuentra es el cadáver de Humet y el de su prima, cosidos a puñaladas. 

El acusado es Nicolás, el exnovio de la prima, pero el instinto de policía de Miquel le dice que el chico no es culpable. Sabe que es Piñol y debe encontrarlo.

9. Diez días de junio

Junio de 1951, durante los días de la verbena de San Juan. 

Miquel Mascarell descubre por sorpresa que un viejo enemigo está vivo y libre. 

Es Laureano Andrada, el único hombre al que apuntó con una pistola y deseó matar antes de la guerra, un viejo pederasta irredento, desafiante, que con la dictadura ha salido de la cárcel y, más aún, sigue trabajando con niños.

En los diez días siguientes, acusado de asesinato, perseguido por la policía, y salvado por David Fortuny, un antiguo agente ahora reconvertido en detective privado, Mascarell vivirá escondido, lejos de Patro y de su pequeña hija Raquel, disfrazado y colaborando con Fortuny para demostrar su inocencia. 

Un Fortuny ex combatiente, falso héroe de guerra, seguidor del Régimen y, por lo tanto, en las antípodas de lo que piensa y cree él. 

Un auténtico choque de trenes en medio de la vorágine de los días más decisivos en la vida del ex inspector.

El secreto del faro

La historia se desarrolla en el Lago Superior, y capta la relación entre una mujer mayor y una adolescente, ambas se reconcilian con su identidad y descubren que tienen en común más de lo que pensaron.

Aunque la cabeza aún no le falla, los ojos de Elizabeth ya no son lo que eran. 

Como ya no es capaz de enfrascarse en sus adorados libros ni de contemplar los cuadros que la conmueven, llena ese vacío con música y los recuerdos de su familia, en especial de su amada hermana gemela, Emily.

Cuando por azar se descubren los diarios de su padre después de un accidente, el pasado se vuelve omnipresente. 

Con la ayuda de Morgan, una adolescente problemática que realiza servicios comunitarios en su residencia de ancianos, Elizabeth estudia los diarios, un viaje a través del tiempo que acerca a ambas mujeres. 

Entrada tras entrada, esta improbable pareja de amigas se va sumergiendo en un mundo que dista mucho del que habitan: la isla Porphyry en el lago Superior, en Canadá, un lugar de naturaleza bellísima pero salvaje e incluso peligrosa, donde el padre de Elizabeth se encargó del faro setenta años atrás y creó su familia.

A medida que las palabras de esas páginas cobran vida, Elizabeth y Morgan comienzan a darse cuenta de que sus destinos están conectados a la isla remota de una manera que nunca habrían imaginado. 

Mientras que el descubrimiento de la conexión de Morgan trae a la luz sus propios misterios familiares, las páginas gastadas de los diarios harán tambalear los cimientos de todo lo que Elizabeth creía saber y sacarán a la luz los secretos del pasado.

La alimentación, la tercera medicina

Existen un gran número de enfermedades persistentes cuya curación por medios farmacológicos es incompleta y, en muchos casos, infructuosa. 

El gran hallazgo del Dr. Seignalet fue advertir que muchas de estas dolencias tienen un origen común: la ingesta de moléculas que el organismo no puede metabolizar ni almacenar. 

La dieta del Dr. Seignalet, también conocida como dieta ancestral, propone unas pautas adecuadas a las necesidades reales de nuestro organismo. 

Desaconseja la ingestión de cereales y lácteos e insiste en que preparación de los alimentos sea lo más sencilla posible. 

Con estas premisas, el Dr. Seignalet consiguió la mejoría o curación total de miles de pacientes que habían sido abandonados por la medicina convencional. 

Su método sigue sumando adeptos y sus descubrimientos biomoleculares se siguen teniendo en cuenta para nuevas investigaciones científicas. 

Indicado especialmente para: • Enfermedades autoinmunes • Poliartritis reumatoide • Diabetes • Cánceres y leucemias • Asma • Colitis y enfermedad de Crohn • Eccemas y psoriasis • Enfermedades neuropsiquiátricas • Alergias e intolerancias alimentarias

El resto de sus vidas

Ambrose es un buen chico, guapo y de buena familia. Sólo tiene un defecto: su trabajo consigue que todos estornuden…o salgan corriendo. 

Es embalsamador y lo sabe todo sobre cadáveres, sobre su reacción al oxígeno y al tiempo, e intenta mantenerlos en buen estado al menos hasta que pase el velatorio.

Ambrose conoce a Monelle, una cuidadora de ancianos, como Samuel, judío superviviente de un campo de concentración alemán, a quien se le ha detectado una enfermedad terminal. 

Por eso, decide marchar a Suiza para que le practiquen la eutanasia, y Ambrose y Monelle deciden acompañarle.

En ese alocado viaje que los llevará a los tres a recorrer Europa, Ambrose descubrirá que el diagnóstico de Samuel era equivocado y que la muerte del anciano no es, de momento, inminente.

Por el color de tus ojos

La argentina Esmeralda Fernández era tan solo una adolescente, cuando en el campo de su tío en San Antonio de Areco, conoció al apuesto James Weston, un inglés con linaje real escocés, que venía al país para aprender los secretos de la cría y entrenamiento de caballos de polo. 

Los prejuicios por la diferencia de edad y la distancia lograron que su amor no prosperara. 

Seis años más tarde, la vida los vuelve a cruzar en el mismo lugar donde se vieron por primera vez, pero en esta oportunidad James vendrá de la mano de un patrón de polo qatarí, el jeque árabe Al Thani. 

Buenos Aires, un castillo en Escocia, y las excentricidades del mundo del polo, dan marco a una historia de amor, donde la ambición, los engaños y desencuentros tiñen las relaciones.

La chispa que une a Esmeralda y James es inevitable, pero solo podrán acabar juntos si superan los obstáculos que se empeñan en separarlos. 

Mil veces hasta siempre

En su nueva y esperada novela, John Green, el aclamado y premiado autor de Bajo la misma estrella y Buscando a Alaska, nos cuenta la historia de Aza con una claridad desgarradora e inquebrantable. 

Una brillante historia sobre el amor, la resiliencia y el poder de la amistad para toda la vida.

Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. 

Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. 

Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.

Aza lo está intentando. 

Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.

martes, julio 03, 2018

Doce oportunidades de vivir

Sophia Baute ha pasado toda su vida entre cintas, saltos y danza, esforzándose en mantenerse en la élite de la gimnasia rítmica. 

Tras un error básico en una competición, en la que queda en los últimos puestos, duda si sería bueno retirarse como había planeado.

Sin embargo, todos sus planes se desmoronan en el momento que sufre un grave accidente, hundiéndola en un foso oscuro del que no es capaz de salir, pero la insistencia de su amiga Marian la lleva a aceptar ir a Florida, donde un compromiso la pondrá en el camino de Blake Clark.

Él no es un chico cualquiera. Durante toda su vida se ha esforzado por llegar a un buen puesto en su profesión y, a pesar de haber cumplido esa meta, lucha constantemente con el fantasma de su pasado. 

Un pasado que le pondrá a prueba desde el instante que tropieza con Sophia, trastocando todos sus planes del presente y del futuro.

Dos jóvenes con vidas distintas y metas planificadas con antelación que son puestos a prueba de doce maneras diferentes.

Doce oportunidades para olvidar…
Doce oportunidades para volver a empezar…
Doce oportunidades para pedir perdón…
Doce oportunidades para amar…
Solo ellos entenderán el significado de: Doce oportunidades de vivir.

Trigésimo cumpleaños

Emma es una joven anglo-canaria, con una carrera exitosa y grandes amigos, aunque no todo en su vida es como esperaba, su parte sentimental es nula. 

El día de fin de año anunciaría su ascenso de directora creativa en una gran agencia de publicidad y su hermana menor decide opacar la noticia con otra: ¡se casa! 

Todas las miradas recaen en Emma, haciéndole recordar un detalle importante. 

¡Su edad! Emma cumpliría treinta años en el recién comenzado año 2013 y debería asentar cabeza. 

Por orgullo, se plantea la tarea de callar bocas buscando un hombre que deje sin aliento a su familia. 

Sin embargo, el destino le hace una mala jugada y por trabajo, termina en Londres donde vivirá situaciones que jamás creería que le pasarían, culpando a lo que ella llama «la maldición del trigésimo cumpleaños». 

Sumado a ese empeñado año de querer que se reencuentre con ese pasado que había enterrado hace años y que le hará dudar cuál camino escoger: lo que cree que es lo correcto o el de sus sentimientos más profundos.

Serie The Perfect Game

1. The Perfect Game

Él es un juego que ella nunca intentó jugar.

Y ella es la cambiadora de juego que él nunca supo que necesitaba.

The Perfect Game cuenta la historia de dos jóvenes universitarios, Cassie Andrews & Jack Carter. Cuando Cassie conoce a la promesa creciente del baseball, Jack, está determinada a mantenerse alejada de él y su típica actitud arrogante.

Pero Jack tiene otras cosas en mente... como hacer que Cassie le dé la hora.

Los dos están dañados, llenos de desconfianza y protegidos antes de que se encuentren el uno al otro (y a ellos mismos) en este emotivo viaje acerca de amor y perdón. 

Agárrense para un viaje que no solo romperá sus corazones, pero los volverá a juntar.

Algunas veces la vida se vuelve fea antes de volverse hermosa...

2. The Game Changer

Él es un juego que ella nunca tuvo la intención de jugar.
Y ella es el cambio de juego que él nunca supo que necesitaba.

The Perfect Game cuenta la historia de jóvenes universitarios, Cassie Andrews y Jack Carters. Cuándo Cassie conoce a la promesa creciente del béisbol Jack, ella está decidida a alejarse de él y su típica actitud arrogante. 

Pero Jack tiene otras cosas en mente... como conseguir que Cassie le dé la hora.

Los dos están dañados, llenos de desconfianza y vigilados antes de que se encuentren el uno con el otro (y a sí mismos) en este viaje emocional sobre el amor y el perdón. 

Pon la correa a ustedes mismos para un paseo que no solo va a romper tu corazón, sino ponerlo de nuevo junto.

A veces la vida se pone fea antes de que que se ponga hermosa...

3. The Sweetest Game

Esta es la tercera (y última) estrega de la historia de Jack & Cassie!

"Es un infierno de un mazazo en el pecho cuando tu carrera de béisbol llega a su fin. 

Es como si finalmente te dieras cuenta de que él béisbol nunca te amó de regreso. 

Todas las noches sin dormir, las horas pasadas en el gimnasio tratando de mantenerte en forma, el acondicionamiento, la formación, la preparación mental, perdidas, pasos de cumpleaños, las memorias que no tuviste con tu familia... ¿Todo para qué? No es como el béisbol perdió el sueño por ti. 

No se quedó despierto durante noches enteras tratando de averiguar como ser un mejor jugador. 

No le importaba. 

Béisbol es un negocio. 

Un deporte. 

Un juego. 

Y por más que toda mi vida he estado envuelto en ello, es hora de dejarlo ir."

- Jack Carter.

Gaia Augusta

Gaia Augusta solo tiene una aspiración: llegar a ser la primera mujer admitida en el senado romano.

Roma, siglo I. 

El general Poncio Augusto decide hacerse cargo de la hija de una mujer germana a la que él mismo ha dado muerte, durante una batalla, en las frías tierras del norte del Imperio. 

Es apenas un bebé, pero algo le impide deshacerse de ella. Se la llevará consigo a Roma y la criará como a la hija que nunca había podido tener.

La niña crecerá y se convertirá en Gaia Augusta, una hermosísima mujer de ojos verdes con una única aspiración en su vida: llegar a ser miembro del senado y honrar así a su familia. 

Pero no lo va a tener fácil sin la ayuda de su padre adoptivo, pues aquellos que consideran una auténtica locura que una mujer aspire a un puesto en el senado urdirán una trama alrededor de la joven con el único fin de frustrar su sueño.

Novela histórica que narra la lucha de una joven mujer que se resiste a que su papel sea meramente ornamental, Gaia Augusta es también la historia de sus pasiones, sus amores y las renuncias que le permitirán abrirse camino en la patriarcal sociedad de su época.

Estoy bien

Si creía conocer las investigaciones de J. J. Benítez, se equivoca. 

Estoy bien es otra vuelta de tuerca en la producción literaria del autor navarro.

Veamos algunos pensamientos de Juanjo Benítez sobre el delicado asunto de los «resucitados», como llama él a los muertos que han vuelto:

«Estoy bien es tan increíble como cierto.»
«Se trata de 160 casos “al sur de la razón”.»
«Quizá este libro sea mucho más de lo que parece.»
«Estoy bien debe ser leído despacio, muy despacio.»
«El padre Azul (y su “gente”) se han sentado conmigo a la hora de escribirlo.»
«Si usted tiene miedo a la muerte, éste es su libro; si no es así, con más razón.»
«Algún día seremos esféricos.»
«Al abrir Estoy bien, usted debería ver una luz.»
«El concepto “vivo” necesita ser revisado.»

Sicarius

Sicarius es una colección de historias recabadas de la memoria de los criminales más peligrosos en Ciudad Juárez. 

En esta antología, "Sicarius" relata de manera individual el colectivo de las patologías mentales que podemos encontrar en la prisión de la ciudad más violenta de México.

Amor en Tanger

Un día de verano en la estación de ferrocarril de Tánger Ville. Una elegante, misteriosa y triste mujer en un fugaz encuentro, con sabor a poco, con un solitario hombre atento, servicial y caballeroso. 

Otro encuentro casual, de la mano del destino por intermedio de una niña, en una calleja de la vieja Medina de Tánger, y dos corazones que se reconocen y tañen con la sonora fuerza de una campana mayor.

Assala, una joven musulmana con un trágico pasado marcado por la pérdida de su esposo y de su bebé en un accidente. 

Vive acosada por un hombre cuya sombra amenazadora y siniestra aleja de ella a cualquier posible pretendiente, le impide rehacer su vida y la condena a una sombría y desoladora soledad.

Alejandro, un jovial, optimista, dinámico y exitoso hombre de negocios español, cuyo corazón solitario no logra olvidar un corto y tormentoso matrimonio y un doloroso divorcio.

Humam, un hombre rico y acostumbrado a satisfacer sus caprichos; desequilibrado y posesivo, cruel y despiadado; obsesionado con la belleza de Assala, y dispuesto a las mayores atrocidades para evitar que ella sea de ningún otro hombre.

Una acaudalada familia española de la alta sociedad aragonesa, intolerante, posesiva, controladora; manipuladora, fracturada y llena de fuertes prejuicios raciales y sociales; empeñada en concertar para Alejandro un matrimonio de conveniencia.

Una familia numerosa tangerina de muy buena posición social, muy unida, comprensiva, tolerante, progresiva y abierta; dispuesta a hacer lo que sea preciso para lograr la felicidad de su hija Assala por encima de todo, y terminar con la amenaza de Humam.

Una pasión profunda y exaltada, a vuelo entre Madrid y Tánger, eróticamente sazonada con cremoso helado italiano para enfriar la piel ardiente. Un amor que trasciende los tiempos, las creencias religiosas y sociales, de un hombre y una mujer conscientes de que el amor unifica y no conoce de razas, credos ni barreras.

La inteligencia, la razón, la sangre fría, el coraje y el amor de un hombre profundamente enamorado, capaz de ofrecer su vida por salvar a la mujer que ama; en un enfrentamiento a sangre y fuego contra otro hombre irracional, trastornado, vengativo y cruel, capaz de destruir a quién ama con tal de que no sea de otro.

Un amor apasionado en la Tánger de hoy, llena de los encantos y misterios que antaño la hicieron internacional y cosmopolita, y que todavía permanecen inalterables en las tortuosas callejas dentro de las murallas de su antigua medina.

Una lucha por una mujer de dos mundos. 
Un relato de amor, sangre y lágrimas en Tánger.

La rosa de Tanger

Una fría y brumosa madrugada en la puerta de Bab al-Fahs, en la medina de Tánger. 

Una mujer hambrienta, que tirita acurrucada intentando darle calor a su bebé de tres meses. 

Un guardia civil español, retirado, cuyo corazón tirita de soledad y se consume de dolor, sin lograr olvidar un pasado de violencia y sangre.

Un acto de una generosidad desinteresada y sin límites. 

Daniel y Nissrine, dos almas que se encuentran necesitadas de amor en entrega total, sin preguntas, sin prejuicios y sin barreras.

Dos corazones que tienen demasiado que olvidar y que no lo pueden hacer por separado.

Un mortal pasado de violencia y de sangre en el camino del contrabando de droga de Marruecos, que regresa para cobrar venganza y terminar lo que no pudo completar en su día.

Serie Los caballeros del tiempo

1. La elegida

Kimball, condede Essex, acaba de regresar de las cruzadas con el rey Ricardo. 

El precipitado enlace matrimonial de su hermana adelanta su retorno. 

De camino hacia las tierras sajonas se encuentra a una mujer herida y sin conocimiento... una mujer que cambiará su existencia para siempre.

Una serie de sucesos inesperados irrumpirán en la vida de Elizabeth trastocando su destino. 

Sin ninguna explicación lógica despierta en un castillo, en territorio sajón, en la época de Ricardo Corazón de León. 

Desconoce que tiene una importante misión que cumplir, un cometido en el que un hombre será el encargado de velar para que el plan establecido llegue a su fin.

Desde el bosque de Sherwood y hasta las Tierras Altas, entre torneos, batallas, amenazas, incógnitas y el misterio sin resolver de la vida de Elizabeth, ella y Kimball vivirán una apasionada y trepidante aventura.

2. Prisionera

Cuando llega la noche ella aparece en sus sueños, perdida, en peligro y con un secreto que oculta tras su mirada...

Ana es una mujer que necesita encontrar respuestas a las incógnitas con las que vive y, en Londres, no fue capaz de hallarlas, por lo que espera que el regreso a España sí se las pueda brindar. Su viaje se verá acompañado de dos objetos que llegarán a ella de forma inexplicable, y los fantasmas del pasado le indicarán el camino a seguir.

Pero Ana, lejos de aceptarlo, tomará una decisión que lo cambiará todo.

Korvan es un hombre que lucha por sus principios y que no dudará en hacer pagar a los responsables de que su hermana viera mancillado su honor. La ira y el rencor lo guiarán, pero también el destino será el encargado de orientar sus pasos hacia la misteriosa mujer que ve en sueños.

Un viaje en el tiempo y el espacio, magia, peligros que acechan, ansias de poder, venganza, crueldad y decisiones a tomar formarán parte del camino que los protagonistas deberán emprender.

Y el amor será lo único que podrá salvarlos.

El caballero de la peregrina

El caballero de la peregrina, una aventura emocionante. 

Una peculiar historia de amor, fruto del ansia de venganza de Henric.

Tras la lucha en las cruzadas, Henric, perteneciente al clan MacCarthy, decide regresar a sus tierras en Cork, pero antes tiene una deuda pendiente: vengarse de Eurico, líder en la campaña contra los infieles y muy próximo a la Corona.

Su odio le llevará al castillo de su enemigo donde conocerá a su hija, María, por la que sentirá una gran atracción desde el primer momento y a quien decidirá secuestrar y hacerla suya para calmar así sus ansias de venganza. 

Cuando se dispone a llevarse a la joven, ella ya no está en el castillo.

Henric iniciará entonces su partida adentrándose en la ruta de peregrinaje hacia Compostela con un único objetivo: encontrara la hija de Eurico. 

En el camino conocerá a un muchacho que esconde su verdadera identidad. 

Un joven que resultará ser María, la cual porta una reliquia sagrada que debe proteger con su vida.

Ella acabará conquistando el corazón del guerrero, el cual, en su afán por protegerla, la llevará hasta su castillo en Cork, sin ser consciente de que con esa decisión pondrá en peligro la vida de su amada.

La alianza

Una aventura intrigante y llena de incógnitas que llevará a Jeremy y a Carmen a descubrir el amor verdadero.

La vida de Carmen y Jeremy se ve alterada cuando los patriarcas de sus respectivas familias sellan un pacto secreto en Puerto Egmont: un acuerdo con el que incrementarán su poder y riqueza tras el matrimonio entre los dos jóvenes.

Carmen decide huir de su hogar, en Cádiz, tras la noticia de su próxima alianza con el heredero del clan Macdonald. 

El destino la llevará hasta Nueva Gales del Sur, Australia, disfrazada de monja y entre un grupo de misioneros. 

Allí coincidirá con Jeremy, quien tampoco está dispuesto a acatar las órdenes de su padre y aprovecha la oportunidad que le ofrece el rey Jorge III para dirigir una expedición a tierras australianas. 

Su misión consiste en llevar presos ingleses e irlandeses a las cárceles de las nuevas colonias. 

La llegada de una dama inglesa, el periplo por la selva y un brutal asesinato provocarán la angustia de Carmen. 

La tensión que se verá incrementada cuando unos documentos de gran valor religioso llegan a sus manos por casualidad.

Cuando las circunstancias obligan a ambos a regresar a sus respectivos países, dará comienzo una aventura en la que habrán de dar respuesta a todas las incógnitas que están sin resolver.

Jeremy y Carmen correrán un grave peligro, pero entretanto, descubrirán también el amor verdadero.

Macbeth

«Como las ortigas, las ambiciones de los hombres siempre querrán alcanzar el sol y ensombrecerán y matarán cuanto las rodea.»

Un jefe de policía demasiado íntegro; un magnate dispuesto a todo con tal de eliminarlo; una ciudad de callejones húmedos y oscuros, sitiada por las bandas criminales y el tráfico de estupefacientes. 

Este es el nuevo escenario en el que Jo Nesbø reinventa a Macbeth como el ambicioso capitán de la Guardia Real, a lady Macbeth como una persuasiva y madura dominatrix, y a las tres brujas como «cocineras» de una peligrosa droga. 

Pero el frágil equilibrio en el que se sustenta la ciudad tiene los días contados: Hekate, el capo de los narcos, cree que la policía ha sido un obstáculo para sus negocios durante demasiado tiempo, y Macbeth, con un turbio pasado de adicciones y violencia, es el peón perfecto para destruirlos desde dentro.

Una historia de ambiciones sin freno que cobra vida en las manos de Nesbø, un escritor capaz de convertir cualquier relato en un angustioso viaje a través de las facetas más oscuras de la naturaleza humana. 

Y en el centro, un hombre que cruzará la línea, que olvidará quién era, y que sabe que no conseguirá lo que quiere a no ser que mate por ello.

Trilogía Pecado

1. Secreto inconfesable

Si pudiera cambiar las cosas, lo haría. El deseo que siento por él. El ansia que despierta en mí.

Cierro los ojos por la noche y me acaricio imaginando que es él. Que son sus manos las que me tocan. Sus dedos los que me penetran.

Lo hago y me odio a mí misma. Porque mi deseo no es algo cálido y suave, sino retorcido, salvaje y malvado.

Nos destruimos el uno al otro. Incluso ahora, después de tantos años, seguimos dañados y rotos.
Y así seguiremos, porque jamás podremos estar completos el uno sin el otro. 

Y sin embargo, es imposible que estemos juntos. Otra vez no. Así no. 

A fin de cuentas, nuestro deseo tiene dientes. A duras penas conseguimos sobrevivir una vez.

Pero si tentamos a la suerte, puede que nos devore vivos
2. Ardiente deseo

Cuando la pasión es tan fuerte que consigue derribar todos los obstáculos, ya solo queda aferrarse a ella y rendirse al amor sin mirar atrás.

Jane y Dallas, hermanos adoptivos, han roto los tabúes que frenaban esa poderosa atracción y se han sumergido ya en las turbulentas aguas del sexo y el placer. 

Pero las reacciones de su familia son tan duras como cabíaesperar y su historia de amor, tierna y tórrida a la vez, parece abocada a la incomprensión y al fracaso.

Pero su entorno más cercano no es la única sombra que planea sobre esa relación: unos misteriosos anónimos demuestran que alguien los acecha. 

Se trata de una persona que ya les hirió en el pasado y que ahora no puede soportar verlos enamorados y felices, una misteriosa mujer que hará cuanto esté en su mano para sepultar el apasionado y ardiente romance de Dallas y Jane bajo una capa de hielo letal.

3. Delicioso tabú

Hay momentos en que solo la fuerza del amor puede salvarnos de nuestros enemigos. 

Y por él hay que luchar sin dudarlo, con la misma fuerza que nos da el sabernos amados.

La amenaza sigue acechando el tormentoso romance de Jane y Dallas. 

Y no se trata ya solo de la incomprensión de sus seres queridos sino de alguien que desea hacerles daño y está poniendo todos los medios a su alcance para conseguirlo.

Dallas ignora quién está detrás de todas las sombrías amenazas, pero sí sabe una cosa: sin Jane a su lado, en la cama y en la vida, ya nada sería lo mismo. 

Por eso, cuando la joven desaparece, la angustia de su amante no tiene límites. 

Debe encontrarla y rescatarla de esa persona que los odia y que desea verter sobre ellos todo el resentimiento macerado durante años de envidia. 

Debe salvar a Jane, salvar el amor que se profesan y, al mismo tiempo, salvarse a sí mismo de un futuro que no tendría sentido sin la única mujer de su vida.

La verdad de Agamenón

A la escritura de Javier Cercas se la reconoce por un estilo y una voz inconfundibles, pero también por la mezcla inextricable de géneros que conviven en ella y por la naturalidad con que transita de la ficción a la no ficción. 

Sus novelas tienen casi siempre un componente ensayístico, y a menudo participan de la crónica, la falsa autobiografía y la discusión literaria e histórica. 

Por lo mismo, sus reportajes y artículos nunca pretenden ocultar a un narrador puro que arrolla con su incontenible e irónica capacidad persuasiva, convirtiendo cuanto toca en literatura. De esa naturaleza híbrida participa La verdad de Agamenón.

Las piezas que reúne esta miscelánea están agrupadas en cuatro partes: «Autobiografías» acoge relatos de viajes, de ciertas pasiones y recuerdos personales; «Cartas de batalla», textos casi siempre vindicativos y polémicos que atañen a nuestra historia y literatura recientes; «Nuevos relatos reales», desopilantes historias que no eluden la emoción ni el compromiso con la propia memoria; por último, «Los contemporáneos» incluye algunos ejercicios de admiración y de diálogo con ciertos escritores próximos al quehacer literario del autor. 

En todos ellos asoma esa dualidad de crítica y narración, de experiencia personal e intelectual o libresca que es consustancial a las novelas de Cercas y que aquí se manifiesta de forma tal vez más flagrante, pero no menos gozosa.

Esa imbricación explica la presencia del hilarante cuento final, «una fábula sobre el deseo, o la imposibilidad, de ser otro», que a modo de brillante epílogo remata un volumen donde acaso se hallen algunas de las mejores páginas del autor.