miércoles, abril 18, 2018

Serie Comisaria Ruiz

1. Verano en rojo

Madrid, verano de 2010. 

Corren los días del Mundial de fútbol y, mientras los ojos de todos están puestos en los tortuosos avances del equipo de España en Sudáfrica, la comisaria María Ruiz se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. 

Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. 

Sin móvil. Mujer atractiva, concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará cada vez más.

2. Margen de error

Tras una larga convalecencia por las heridas sufridas en un duro cuerpo a cuerpo, la comisaria Ruiz ha vuelto. 

Lo hace el mismo día en que un hombre es hallado muerto entre los setos del Retiro. 

Es otoño en un Madrid enrarecido en el que las protestas de los indignados se mezclan con noticias de suicidios en una multinacional. 

El cadáver encontrado en el parque parece cuadrar en este grave asunto laboral y, sin embargo, algo no encaja. 

La joven comisaria se verá arrastrada más pronto de lo que debería a un combate entre lo que le dicta su instinto y su salud. 

Ella y el veterano periodista Luna quedarán atrapados en una batalla propia de una era de codicia y desigualdad.

3. Las lágrimas de Claire Jones 

La comisaria María Ruiz se encuentra desterrada en una de las provincias españolas más tristes para una investigadora criminal. 

En Soria el último suceso irresuelto del que se tiene noticia ocurrió en 1954, cuando una mujer que presuntamente asesinó a su marido con matarratas desapareció para siempre. De estar viva, tendría 101 años. 

Desde que la destinaron a Soria, sacándola de la fiebre de Madrid, la comisaria Ruiz viaja todos los fines de semana a Ávila, donde acompaña en su trance entre la vida y la muerte a su compañero Tomás, que está en coma. 

Su viejo amigo, el comisario Carlos, finalmente ha conseguido convencerla para que un fin de semana se airee y vaya a visitarlo a Santander. 

Pero lo que tenían que ser un par de días de tranquilidad se convierte en el mejor incentivo para la comisaria Ruiz. 

El nuevo caso que Carlos tiene entre manos arranca con un coche abandonado en la zona del puerto. En el maletero, una chica muerta, y en el asiento del copiloto, un ejemplar del periódico The Times con fecha del 15 de octubre de 1998 y una noticia recortada. 

A estas pistas tendrá que enfrentarse una comisaria a quien el caso no le pertenece, pero que ella sí que necesita para no perder la cabeza y volver a sentirse realmente en activo y cercana a la realidad que mejor la define.

Serie Entre los 35 y los 45

1. La ruptura

Es una novela romántica dirigida a un público adulto, de fácil comprensión de lectura, muy dinámica y divertida. 

Relata en primera persona, la vida de una mujer que atraviesa el momento más difícil de su existencia, el divorcio con el hombre al que aún ama y por el que daría su vida. 

La novela se inicia el día en el que está citada en los juzgados para firmar los papeles de la disolución conyugal. 

Carolina, protagonista de la historia, se presenta renovada y espléndida pues ha decido dar un giro extraordinario a su vida para demostrarse a ella misma y a su marido que es capaz de salir adelante con dignidad y entereza; y que aún tiene mucho que dar como mujer y como persona. 

A su cambio de actitud, le acompaña un cambio estético que le instiga a ser deseada por muchos de los hombres que están cerca de ella, y cuando su marido se percata de ello decide recuperarla pues se da cuenta de lo que ha perdido y de cuanto le desea y le ama; sin embargo, ella habrá cambiado… Descubriendo en ese lapso de tiempo, en el que ha sufrido su abandono, que posiblemente no sea su vida anterior la única forma de coexistir, y estará dispuesta a lanzarse a la aventura para descubrir otros mundos y otras posibilidades que le puedan conducir a la felicidad anhelada. 

La novela, ávida de aventuras y romance, desencadenará una serie de situaciones y personajes que aparecerán y se desvanecerán en su vida. La trama retornará al pasado y explicará muchos de los orígenes de sus tribulaciones, para finalmente volver a posicionarla en el instante en el aparece en los juzgados, y a partir de allí llevarla por caminos inesperados.

Los temas que se desarrollan a lo largo de la obra: infidelidad, acoso, frivolidad, intriga, odio; pero mismo tiempo, perdón, amistad, belleza, bondad y amor, hacen de esta novela un apasionante viaje por los sombríos y luminosos estados del alma… 

Y busca en definitiva trasmitir que nuestra vida es tan solo una mínima fracción en un inmenso mar de tiempo, por lo que debemos aprovecharla al máximo para poder dar y recibir lo mejor del otro, siempre conscientes de que una decisión puede cambiar el destino de nuestra vida por completo.

2. La liberación

Carolina, protagonista de esta historia, no ha tocado aún fondo… Lo hace, cuando a partir del desenlace del primer libro, queda totalmente atrapada en su propia lucha interior por seguir adelante, sin un objetivo claro y con las ideas aún confusas en su cabeza. 

Lo que no se espera, es que justo esa última decisión, le lleve a un pozo aún más profundo y sombrío del que será muy difícil salir. Su vida se convertirá en una completa y absoluta pesadilla, y no será capaz de entenderlo y asimilarlo hasta que no se percate, de que se encuentra en riesgo de muerte.

La trama adquirirá entonces un tono de suspense, y la aventura se convertirá en una secuencia de intrigas que ayudarán a su protagonista a superar para siempre cualquier obstáculo que vuelva a interponerse para conseguir su anhelado bienestar; no sin antes repetir de forma prolongada, diversos atropellos y circunstancias que la harán cada vez más fuerte, enérgica y beligerante.

Nuevos y antiguos personajes aparecerán en esta intriga, y acompañaran a Carolina en su largo viaje para encontrar su verdadera esencia. 

Luchará por superar sus miedos y se enfrentará a sus propias sombras, para comprender por fin, que a pesar de tomar una decisión equivocada, que incluso puede cambiar el destino de nuestra vida por completo, siempre podremos seguir adelante… 

Y mientras estemos vivos en esta tierra y nuestro corazón siga latiendo, continuamente tendremos la capacidad de renovarla, mientras exista en nosotros la esperanza…

Una historia de chicos guapos y un montón de zapatos


Lauren llega al aeropuerto JFK con las ideas muy claras. Sabe lo que quiere, pero también está completamente convencida de que hay dos obstáculos demasiado guapos que le están impidiendo dar el salto hacia la vida que quiere tener. Uno es Bentley, el editor de la revista Spaces, dentro del imperio del Riley Group. El otro es James, su novio de la facultad y su mejor amigo. 

Ninguno de los tres está contento con la situación, pero es muy complicado despedirte de alguien en quien no puedes dejar de pensar un solo segundo. Sin embargo, James y Bentley quieren demasiado a Lauren como para compartirla de un modo u otro. 

El mismo día a la misma hora Molly llega también al aeropuerto JFK después de pasar unas vacaciones en París. Viene con la maleta llena de vestidos vintage, postales de la Torre Eiffel y un secreto que cambiará su vida para siempre. 

Esto no es más que el principio, el punto de partida. El destino se encargará de que sus caminos se entrecrucen en el club de moda de Manhattan, y las risas, las peleas, las confesiones, los te quiero y un vestido de novia de Valentino escribirán cada una de las líneas de su historia. Sólo hay que atreverse a dejarse llevar. 

¿Y tú, te atreves?

Vuelves loco mi corazón


Shandra Tanner no se podía creer que tuviera tan mala suerte como para que su padre le encontrara trabajo con su antiguo monitor del campamento. 

Aquel psicópata le había amargado la vida cuando era una adolescente y dudaba que ahora tuviera mejor carácter. 

Pero no tenía más remedio que trabajar con él, así que se intentó mentalizar para ello. 

Lo que no se esperaba era seguir sintiendo por Robert Callaghan la misma atracción que experimentó con quince años.

Podrías hacerlo mejor


Meredith es una actriz en paro que se busca la vida como puede, incluso haciendo lo que más pavor le provoca, las fiestas de cumpleaños infantiles. 

Así que el trabajo que Carter le propone le viene de perlas, sobre todo porque está cañón y está deseando acostarse con él. 

Aunque igual era demasiado directa...

Barreras del pasado


Ava Rawson intentaba reconstruir su vida después de que su novio la dejara plantada en el altar ante trescientos invitados. 

Lo único que le quedaba era la herencia de su abuela y había llegado la hora de tomarse tiempo para pensar sobre qué quería hacer con su vida. 

Pero su llegada a Friedman Valley le demostró que sus nervios no estaban destrozados del todo, porque conocer a Sean y a sus nuevos vecinos fue la gota que colmó el vaso.

martes, abril 10, 2018

Patria

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. 

¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? 

¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? 

Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. 

¿Qué pasó entre esas dos mujeres? 

¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? 

Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Autorretrato sin mí

De lo que no cabe ninguna duda es de que es el más bello. 

En Autorretrato sin mí el lector sospecha que Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.

Sin brizna alguna de exhibicionismo, tan omnipresente en muchas obras, estas prosas conforman el relato de la vida de un hombre en el que todos podemos reconocer al autor y reconocernos.

Sus páginas plasman en escenas inolvidables las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias con que está hecha la biografía de todos nosotros. 

Por eso es un libro que debe leerse a sorbos lentos, por eso es un libro que difícilmente va a olvidarse.

Pandemia

Tres cisnes han sido hallados muertos por una enfermedad desconocida en el norte de Francia. 

Amandine Guérin, una investigadora del Institut Pasteur, es la encargada de una investigación que la llevará a colaborar con la pareja de policías Franck Sharko y Lucie Henebelle. 

Los tres tendrán que hacer frente a la extraña epidemia que se está extendiendo por todo el país y encontrar su origen. 

Y es que los causantes tienen relación con la red de tráfico de órganos que destaparon tiempo atrás. 

Así, su principal objetivo será descubrir quién es el hombre de negro que ha conseguido crear el pánico en el mundo desencadenando una pandemia de tales características. 

Y deberán hacerlo a contrarreloj, porque la humanidad depende de ello.

ATENCIÓN: este thriller es contagioso.

Amor Incongruente

El amor y el deseo van de la mano, aunque el deseo muchas veces lo convierte en incongruente. 

La infidelidad tiene su costo. 

Siempre más alto que su beneficio.

El caso Demichellis

Un intenso thriller que se desarrolla en las calles y los juzgados de Ibiza y que atrapará al lector desde las primeras páginas.

Eduardo Ribas es juzgado y condenado por el homicidio de una enfermera (Ana López Demichellis). 

Ni Raúl Ballesteros, un prestigioso abogado políticamente incorrecto, ni la hermana de la víctima
(Raquel), una bella y sensual joven, están convencidos de la culpabilidad del hombre que acaba de ser condenado. 

Ambos deciden contratar a un extravagante detective pero dotado de grandes facultades deductivas para intentar esclarecer los hechos. 

Una vez iniciada las investigaciones, la primera circunstancia que llama la atención del detective (Álex Zarco) es el hecho de que el último paciente de Ana, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos, fue un hombre tiroteado. 

Dos crímenes violentos en una isla tranquila como Ibiza en invierno parecen demasiada coincidencia. 

¿Tendrán alguna relación o será pura casualidad?

Trilogía Rosista

1. Sangre y deseo

“Encarnación intentó detener un suspiro pero no fue posible. Sin decir adiós, Juan Manuel se perdió en la calle. 

La joven cerró la puerta, entornó los ojos y revivió la escena una y otra vez." 

Impetuoso, apuesto, rico, Juan Manuel de Rosas ha pasado de niño mimado a candidato codiciado por las más bellas jóvenes de la alta sociedad porteña. 

Doña Agustina, su madre, tiene grandes expectativas para ese hijo dilecto pero en ninguno de sus planes figura la idea de casarlo con Encarnación Ezcurra. 

Pese a su juventud y su inexperiencia, Encarnación sabe que la pasión que la une a Juan Manuel es indestructible y no escatimará recursos y estratagemas para unirse a él. 

Las dos mujeres, de carácter fuerte y voluntad de hierro, lucharán sordamente por la posesión de ese hombre, que poco a poco se perfila como una figura decisiva de la vida política de la incipiente nación. 

A las tensiones de una vida familiar en jaque permanente se suma la agitación que sacude el territorio, atrapado en una espiral de violencia y sangre.

2. Lujuria y poder

“Fatigado, recostó la cabeza en las faldas de su hija. Así permanecieron un rato, mientras ella peinaba la pelambre de su padre con los dedos y él se perdía en la ensoñación.”

Tras la muerte de Encarnación Ezcurra, Juan Manuel de Rosas sólo encuentra desolación a su alrededor. Sin su mujer, el Gobernador de Buenos Aires parece debilitado y la única que logra calmar su pena es Manuelita, su hija dilecta. Padre e hija forman una unidad indestructible.

El dolor no evita que el viudo deposite sus ansias varoniles en diversas damas. 

La favorita es Eugenia Castro, la misma que había cuidado a Doña Encarnación en sus últimas horas. 

Sin embargo, los escarceos amorosos no logran distraerlo de los asuntos del poder. Buenos Aires sufre bloqueos y el asedio constante de enemigos internos y externos. 

Hasta la llegada de Justo José de Urquiza, el caudillo entrerriano que urde un plan para derrocar al Restaurador de las Leyes. 

Mientras tanto, en el caserón de Palermo se celebra de fiesta en fiesta. 

Centro de todas las miradas y adulaciones, Manuelita hace oídos sordos a los requerimientos sentimentales que recibe para dedicarse en cuerpo y alma a las necesidades de su amado padre.

3. La hora del destierro

“Manuelita no se apartó del lado de su padre. 

Una angustia constante torcía su rostro, pero eso no impedía su sentido del deber hacia ese hombre que, hasta hacía unas horas, había manejado los destinos de aquel país que abandonarían de un momento a otro.”

La derrota en la batalla de Caseros obligó a los Rosas a escapar. El Restaurador de las Leyes se convertía así en el Tirano y el poder cambiaba dramáticamente de manos. 

Juan Manuel, su hija Manuelita y unos pocos más zarparon rumbo al destierro con promesas de una existencia a salvo. 

Sin embargo, las secuelas de su partida hacían estragos en Buenos Aires. 

Mientras ellos rehacían su vida en Southampton, el séquito de mujeres abandonadas en la ciudad sitiada inventaba estrategias para sobrevivir: Eugenia Castro y su prole, en la indigencia más absoluta; Juanita Sosa, sumida en la demencia, y Marcelina Alén, marcada por un embarazo de dudoso origen. 

El farmer y su hija, casada con Máximo Terrero a pesar de la oposición furiosa de su padre, pasaban sus días en tierra inglesa entre visitas prestigiosas y una nueva rutina familiar. 

Alejado del poder y envejecido, Rosas ya no libraba otra batalla que la recuperación de sus bienes materiales, confiscados por los unitarios... 

Para volverse loca

Mónica tiene treinta y un años, vive en New York y es una soltera crónica. 

Trabaja para dos ancianas en una floristería, pero su sueño es convertirse en una gran escritora, como Salinger, autor al que venera. 

En la ciudad de los rascacielos comparte piso con una cantante de color experta en astrología y un gay que desea adoptar un niño, e inexplicablemente todas las citas que sus amigos le organizan terminan siempre en desastre. 

Al menos, hasta ahora... Aunque, pensándolo bien, ¿Por qué van a cambiar las cosas? 

Para volverse loca es un relato fresco, ágil y divertido sobre la búsqueda del amor... pero sobre todo sobre la búsqueda del amor propio, porque difícilmente puede querer a alguien quien no se quiere a sí mismo.

Prisma: La chica y el aire


La princesa elfa Besaida ha reencarnado en cuatro chicas humanas para encontrar al mago Alvian, su único amor perdido en la Tierra. 

Acompaña a Mili, Diana, Lucía y Mariana en esta aventura llena de amor, música, pasión y magia.

Los mejores 101 momentos de amor...... y de desamor

COLECCIÓN EXPERIENCIAS VITALES. 

Una nueva edición de este recorrido ordenado por las diez fases del amor y del desamor. 

Camino que el lector recorrerá reviviendo los momentos más representativos de cada fase: el romanticismo, el deseo, la ilusión, la convivencia amorosa. 

Pero, también, el desamor, los celos, la soledad, la nostalgia. Y, sobre todo, el triunfo del amor.


El día que fuimos dioses

“Una historia sorprendente de personajes al límite" En la lluviosa Singapur, Indira, una muchacha india, no puede aguantar más tanta humillación y violencia. 

Allí ha ido a morir el gran escritor Peter Fleming, enfermo de cáncer, pero anhelante por escribir su último y definitivo libro. 

Lo reconfortará el joven Chow, que acaba de conocer la traición y pérdida del primer amor. «La victoria de unos siempre supone la derrota de otros». 

Dos personas desaparecen misteriosamente de un barco.

El sevillano Fernando Olivares se recorre el mundo buscando respuestas, vendiendo aceitunas y, sobre todo, amando mujeres: en Hong-Kong, en Shanghai o en Bangkok. 

«Son como la misma lluvia que te moja una y otra vez en diferentes esquinas». Ricardo Raizábal viaja a Japón, por donde sale el Sol, a iluminar su oscura recámara llena de sexo y violencia. «Somos como dioses, pero de cuerpo frágil y perecedero ». 
El viejo Mateo echa pan a los cisnes del estanque del Parque la Fuente del Berro. Para ahuyentar el dolor.

Solo la claridad del amor cruza como un rayo cegador tanta oscuridad. 

Ferdinand y Eva Sanlúcar pasean el suyo por los campos de Castilla y de Andalucía: Baeza, Sevilla, Toledo, Soria, Segovia, Sepúlveda, 

La Alcarria, El Escorial, escribiendo su tesis sobre el gran Antonio Machado y soñando con cambiar el mundo.

Sí, todos los miembros de aquel grupo sintieron alguna vez el amor en su interior, se sintieron como dioses. 

Y cuando la vida los volvió a juntar, descubrieron que hay rescoldos que, por mucho queel tiempo pase, nunca se apagan. 

Y brillarán hasta después de la muerte.«Estos días azules y este sol de la infancia» Antonio Machado

En la piscina vacía

Un thriller psicológico, una profunda revisión de los sentimientos más repulsivos y nobles del ser humano a través de un protagonista inolvidable, un Raskolnikov del siglo XXI.

La culpa se mueve entre el remordimiento y la expiación, bordeando piscinas vacías.

Un conocido escritor que está pasando por una época de sequía creativa asiste a una fiesta en casa de su editora y atropella por accidente al joven con el que ha acudido. 

A partir de ese momento comienza un juego en el que la experiencia y la imaginación del protagonista se solaparán confundiendo sus límites. 

Una lucha entre el instinto de supervivencia de un hombre que quiere olvidar y el poder de la culpabilidad que lo corroe.

El director de cine Félix Sabroso elabora un thriller psicológico que esconde una realidad distorsionada, caleidoscópica, que mantiene al lector expectante hasta el final.

«No fue difícil entrar al recinto a través de la portezuela de la verja. No imaginé fantasmagoría pasada; ni niños, ni agua, ni chapoteo, ni felicidad de otros. Acepté el paso del tiempo y me quedé con lo que veía. Tampoco me resultó complicado acceder al interior de la piscina por la crujiente y desdentada escalerilla del lado que menos cubría. 

Una vez dentro, caminé de un lado a otro. Varias veces. Tres largos. A ratos mirando hacia el interior, la desconchada línea negra sobre fondo a veces azul y otras gris, otros hacia arriba, al cielo, también cemento y ventisca. Una y otra vez. De un lado a otro.

»Nado en piscinas vacías.»

Pero te quiero: Una divertida historia (de amor)

Una semana singular y decisiva en la vida de una mujer que acaba de terminar el grado en Biotecnología y está próxima a casarse con su novio de siempre. 

Pero todo se complica al replantearse su futuro. 

Inesperadamente se adentrará en una historia de amor cuyo desenlace se le muestra irremediablemente incierto. 

Escrita en primera persona desde el punto de vista de la protagonista.

Viaje al corazón de la razón

Felicidad, mentira, muerte, sabiduría, amor, vejez, violencia, verdad, libertad...etc.

Cuando Marco y sus compañeros se enfrentan a una nueva enseñanza conceptual no solo se encaminan hacia una serie de intrigantes experiencias sino que se sumergen en un viaje espiritual que desembocará en la esencia de ellos mismos.

Si bien esta nueva filosofía de vida fortalecerá el vínculo entre ellos, también los ubicará en situaciones de difícil resolución, donde hasta la errónea percepción de la realidad se hará presente para condimentar este aprendizaje que los llevará a ser lo que son.

Un viaje que sembrará en el lector distintas miradas de ver la vida en un nuevo tipo de novela que el autor denomina "suspenso espiritual". 

Una escritura lúdica y original que lo mantendrá atrapado hasta el final.

El editor indiscreto

Una embarazada en reposo absoluto que se aburre sola en casa. 

Un marido editor con mucho trabajo. 

Una pareja de nuevos vecinos que parece esconder algo. 

Unas paredes estrechas. 

El misterio está servido para cualquier amante del domestic noir. Cristian y Míriam están esperando su segundo hijo. 

Su matrimonio no pasa por su mejor momento. 

Por riesgo a un parto prematuro, los médicos han ordenado a Míriam reposo absoluto. 

Su marido anda muy liado con el trabajo en la editorial y no tiene tiempo para estar con ella. 

Confinada en casa, sola, Míriam procura escapar del tedio leyendo novelas policiales y espiando a sus nuevos vecinos, Juan y Sara, una joven pareja que acaba de llegar de Madrid. 

A medida que pasan los días, debido a una serie de extrañas circunstancias, Míriam empieza a sospechar que la pareja esconde algún secreto. 

Su marido la tacha de paranoica, pero ella está empeñada en llegar al fondo del asunto. 

Cuando las cosas empiezan a torcerse, Cristian asumirá la investigación donde su esposa la había dejado.